• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Tecnica Fotográfica
  • Iluminación
  • Enfoque
  • Composición
  • Retrato
  • Cámaras

Fotografía Digital

Cursos y tutoriales de fotografía online

  • Inicio
  • Video Curso de Fotografia Online
  • Libro de Fotografía Gratis
  • Contacto

13 Fotografías de bebes hermosas y cautivadoras (además 13 errores que no debes cometer para lograrlas)

1-Utilizar el flash.

El primero y más frecuente de los errores. Usar el flash con bebés tiene dos inconvenientes importantes, puede ser perjudicial para ellos y además los asusta, y un bebé asustado no será un buen modelo. Sí, ya lo sé, no siempre tenemos luz suficiente para conseguir una buena imagen, por eso te recomiendo que te leas este artículo o que en caso de utilizarlo, lo hagas siempre rebotando y con difusores. No acerques el flash demasiado y menos aún lo enfoques directo a sus ojos.

2-Elegir un fondo erróneo.

Puedes fastidiar una foto preciosa con un fondo totalmente inadecuado. Si eliges un fondo demasiado llamativo restará protagonismo al bebé, al igual que si hay demasiados distractores, enredos, muebles, gente… En la primera foto vemos un claro ejemplo de elementos que desvían la atención y que estropean la imagen. Sobra todo menos el bebé y la alfombra… Cómparala con la segunda imagen.

3-Vestir al bebé de forma equivocada.

Puede que desees vestir a la criatura con sus mejores galas, o con el pijamita que le ha regalado su madrina, o con lo más colorido de su fondo de armario. ¡Error! Si lo que quieres es un recuerdo de esa prenda, vale, aceptamos barco, pero si quieres una bonita imagen digna de un buen fotógrafo, lo mejor es que la ropa no le reste protagonismo al sujeto. Utiliza colores lisos o suaves y que no distraigan la atención del espectador.

4-No escoger el momento adecuado.

Como tenga hambre, sueño, frío o le duela algo, no pretendas disparar la mejor fotografía ni por asomo. Es un bebé y no entenderá que tú sólo quieres cinco minutitos para retratarle. Tus fotos saldrán movidas, el bebé aparecerá llorando o con gestos poco favorecedores, tú acabarás de los nervios y la tarjeta con imágenes que no servirán nada más que para tirar a la papelera. Espera a que el bebé tenga todas sus necesidades cubiertas y vuelve a la carga.

5-Ponerlo en brazos del hermanito mayor.

Las instantáneas con los hermanos son un recuerdo maravilloso y realmente tierno, pero si lo que quieres es darle protagonismo al recién llegado esta no es la forma, puesto que en brazos del mayor se verá tan pequeñito que perderá el papel principal. Prueba a ponerlos cara a cara o en algún gesto divertido como en las fotos siguientes.

6-Las prisas.

Que las prisas no son buenas no es algo nuevo. En este caso no son buenas en dos sentidos. Cuando nace nuestro bebé estamos deseosos de presentarlo en sociedad y lo retratamos a la más mínima oportunidad. Si utilizas esa foto para avisar a los familiares más cercanos de que todo ha ido bien, vale, pero si lo que pretendes es presumir de retoño, ¡¡no le hagas la faena de difundir su foto recién salido del paritorio a todos los amigos y familiares o incluso de publicarla en las redes sociales!! Estará hinchado, muy arrugadito y seguramente también muy rojo o morado. Espera a que su piel tome su color natural y baje la hinchazón para hacerle su primer retrato “oficial”, en el futuro te lo agradecerá ;).
Por otro lado, tómate el tiempo que necesites para hacer tu sesión de fotos con un bebé, si lo haces precipitado todo te saldrá mal, te pondrás nervioso y el bebé acabará notando tu estado de ánimo. Mejor una sesión relajada.

7-No cuidar la iluminación.

Asegúrate de que hay mucha luz natural alrededor y la cara no está oscurecida por las sombras. Un reflector puede ayudar mucho.

8-Sacar fotos movidas.

Está claro, es un bebé y si está despierto no se va a estar quietecito por mucho que tú se lo pidas. Si tus fotos están movidas es porque la velocidad de obturación es demasiado baja, súbela para congelar mejor el movimiento y para compensar, si salen oscuras, prueba a abrir el diafragma o subir el ISO.

9-Ojos desenfocados.

Si no buscas destacar claramente otro detalle de su rostro o de su cuerpecito jugando con el desenfoque, enfoca bien los ojos pues son la parte más importante y con más fuerza en un retrato.

10-Cortar las partes del cuerpo o de la cara.

Por mucho que te digamos que te acerques más, no te acerques tanto como para tener que cortar una parte del rostro del bebé o de su cuerpo, si no es con un interés claro. Cortar una oreja, la barbilla o la manita es un error muy común pero muy fácilmente solventable.

11-Mantener demasiada distancia y no moverse para buscar distintos ángulos o perspectivas.

Muchas veces por comodidad, o porque estamos concentrados en otras tareas, o simplemente por el espacio disponible, disparamos desde ángulos poco apropiados. Observa las diferencias entre las siguientes imágenes. La solución es fácil, muévete y acércate más.

13-Ignorar los gestos y emociones.

Perderte gestos como este puede hacer que te lamentes durante mucho tiempo. Los posados durmiendo quedan preciosos, pero no olvides que el bebé comienza a tener su propia personalidad y a mostrarla con sus gestos y expresiones.

Olvidar la importancia del brillo en los ojos. El brillo de los ojos produce una sensación muy atractiva en los retratos, observa la diferencia.

Adquirir Libro de Fotografía

Primary Sidebar

La Belleza de la Macrofotografía en 12 Imágenes

15 Retratos que te Impactarán a través de la Mirada

13 Fotografías Profesionales de Hombres

Buscar

Cursos y tutoriales de fotografía digital · CursodeFotografiaOnline.net · Copyright © 2023